e-lactancia, una plataforma digital que proporcionar recursos precisos y actualizados para las madres que amamantan
La lactancia materna es una etapa crucial en la vida de una madre y su bebé, pero también puede plantear desafíos y dudas. Contar con una fuente confiable de información y asesoramiento es fundamental para una experiencia segura y tranquila.
En este contexto, e-Lactancia se ha consolidado como una plataforma digital de referencia, ofreciendo información actualizada y basada en evidencia sobre la compatibilidad de medicamentos, alimentos, infusiones y otras sustancias con la lactancia materna.
¿Qué es e-Lactancia y cómo funciona?
e-Lactancia es un proyecto desarrollado por la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM), una organización sin ánimo de lucro dedicada a proporcionar información científica y veraz sobre la lactancia.
Esta plataforma está diseñada tanto para madres lactantes como para profesionales de la salud, ofreciendo:
- Una base de datos exhaustiva sobre medicamentos, alimentos, enfermedades y su impacto en la lactancia.
- Recomendaciones claras y fundamentadas en estudios científicos.
- Un sistema de búsqueda intuitivo, donde las usuarias pueden encontrar información detallada sobre distintas sustancias y su nivel de compatibilidad con la lactancia.
Gracias a su rigor científico y actualización constante, e-Lactancia se ha convertido en una herramienta esencial para tomar decisiones informadas durante la lactancia.
Guía de Infusiones Seguras en la Lactancia
Uno de los recursos más destacados de e-Lactancia es su guía sobre infusiones seguras para madres lactantes. Muchas mujeres recurren a las infusiones para aliviar molestias o simplemente como una alternativa saludable a otras bebidas, pero no todas las hierbas son seguras durante la lactancia.
Esta guía no se limita a una simple lista de infusiones permitidas y prohibidas, sino que proporciona:
- Información sobre los componentes activos de cada planta y su posible impacto en el bebé.
- Recomendaciones basadas en estudios científicos sobre su consumo durante la lactancia.
- Alternativas seguras para madres que buscan opciones naturales sin riesgos.
💡 Consulta aquí las infusiones seguras durante la lactancia 👉 www.e-lactancia.org
Uso de Enantyum durante la Lactancia
El Enantyum (dexketoprofeno) es un antiinflamatorio utilizado para tratar dolores musculares, menstruales o articulares. Sin embargo, su consumo durante la lactancia genera dudas entre las madres.
Según la base de datos de e-Lactancia, Enantyum se considera de bajo riesgo para la lactancia, lo que significa que la cantidad que pasa a la leche materna es mínima y poco probable que afecte al bebé. Aun así, es recomendable:
- Consultar siempre con un médico antes de tomarlo.
- Seguir la dosis recomendada y evitar un uso prolongado.
- Estar atenta a posibles efectos secundarios como molestias estomacales o mareos.
💡 Más información sobre Enantyum y lactancia aquí 👉 www.e-lactancia.org
¿Es seguro el Paracetamol durante la Lactancia?
El Paracetamol es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo y suele ser el medicamento de elección para madres lactantes. e-Lactancia lo clasifica como seguro, ya que la cantidad que pasa a la leche materna es mínima y no representa un riesgo para el bebé.
Sin embargo, es importante tener en cuenta:
- No superar la dosis recomendada para evitar daño hepático.
- Consultar con el médico si se necesita tomarlo de forma regular.
- Elegir siempre paracetamol como primera opción frente a otros analgésicos más agresivos.
💡 Consulta aquí la información sobre Paracetamol y lactancia 👉 www.e-lactancia.org
e-Lactancia es una plataforma indispensable para madres lactantes y profesionales de la salud. Su base de datos proporciona información actualizada y confiable sobre medicamentos, alimentos e infusiones, permitiendo que las madres puedan amamantar con seguridad y confianza.