Los 10 faros más bonitos de la Comunidad Valenciana que no puedes dejar de visitar
Los faros no solo guían a los marineros en la oscuridad, sino que también ofrecen algunas de las vistas más espectaculares del litoral. Si sois de los que os gusta el mar y la historia, os proponemos recorrer los faros de la Comunidad Valenciana. Desde los más antiguos hasta los más modernos, estos faros, por su localización privilegiada, historia y paisaje, son paradas obligatorias para quienes buscan explorar la costa mediterránea. Aquí te presentamos los 10 faros más bonitos de Valencia.
Si eres de los que ama el mar y sus historias, hoy te traemos un recorrido por los faros de la Comunidad Valenciana. Desde los más antiguos hasta los más modernos, estos faros no solo iluminan el mar, sino que también nos regalan unas vistas impresionantes. ¡Vamos a descubrirlos!
1. Faro de Peñíscola
Calle Castillo, 2, Peñíscola, Castellón
El Faro de Peñíscola se encuentra a 56 metros sobre el nivel del mar, justo bajo el imponente Castillo del Papa Luna. Inaugurado en 1899, este faro octogonal de 11 metros de altura emite una luz blanca en parpadeos. Desde su base, puedes disfrutar de una de las vistas más impresionantes de la costa castellonense. Aunque no podemos entrar, ¡te aseguro que las vistas desde fuera merecen mucho la pena!
2. Faro de Tabarca
Diseminado Tabarca Isla, 6, Tabarca, Alicante
En el extremo oriental de la isla de Tabarca se encuentra este faro, inaugurado en 1854, que ha sido fundamental para guiar a los marineros en la zona y desde su ubicación, puedes disfrutar de un paisaje impresionante. Además, visitar la isla de Tabarca es un plan perfecto para hacer con niños, ya que podrán descubrir su historia, explorar sus calas y conocer la reserva marina que la rodea.
3. Faro de Canet d’en Berenguer
Carrer José Segrelles, 1A, Canet d’en Berenguer, Valencia.
Este faro, inaugurado en 1904, está habitado y se encuentra a 360 metros de la orilla del mar, en la desembocadura del río Palancia. Con su torre cilíndrica de ladrillo de 30 metros de altura, es una parada imprescindible para quienes pasean por la playa de Canet d’en Berenguer.
4. Faro de Oropesa
Avenida del Faro, 125, Oropesa, Castellón
Construido en 1857, el Faro de Oropesa es uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana. Su localización sobre una base semicircular en el cabo de Oropesa, divide la costa de Castellón en dos. Este faro ha sido clave en el tráfico marítimo de la zona.
5. Faro de Punta del Albir
Parque Natural Sierra Helada, L’Alfàs del Pi, Alicante
Este faro, que data de 1863, se encuentra en el parque natural de la Sierra Helada, en L’Alfàs del Pi. Hoy en día, el faro funciona como centro de interpretación y ofrece una vista impresionante del litoral alicantino. La ruta del faro de Albir una excursión muy recomendable para hacer con niños.
6. Faro de La Nao
Carr. Cabo la Nao, 154, Jávea, Alicante
Este faro se encuentra en el punto más oriental de la Comunidad Valenciana, en Jávea. Desde su mirador, puedes admirar el Penyón d’Ifach, la Isla del Descubridor y las calas cercanas. Aunque no se puede visitar el interior, su ubicación lo convierte en uno de los faros más espectaculares de la costa mediterránea.
7. Faro de Santa Pola
Cabo de Santa Pola, Santa Pola, Alicante
Inaugurado en 1858, el Faro de Santa Pola se encuentra sobre el antiguo torreón de 1552, que servía como vigía de los ataques piratas. Desde su ubicación en el cabo de Santa Pola, en el conocido mirador de Santa Pola podrás disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Bahía de Alicante y la Isla de Tabarca.
8. Faro de Cullera
Cabo de Cullera, Valencia
Ubicado en el cabo de Cullera, el Faro de Cullera fue inaugurado en 1858 y es uno de los más importantes de la costa de Valencia. Su torre circular y ligeramente cónica se alza sobre los acantilados, ofreciendo vistas panorámicas al mar. Aunque no se puede visitar por dentro, el entorno es perfecto para una caminata.
9. Faro del Cabo San Antonio
Ctra. del Cap de San Antonio, 46, Jávea, Alicante
El Faro del Cabo San Antonio se sitúa a 170 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas al norte de Dénia y al golfo de Valencia. Fue inaugurado en 1855 y se encuentra en un paraje natural incomparable.
10. Faro de las Islas Columbretes
Isla Columbretes, Oropesa, Castellón
Ubicado en el archipiélago volcánico de las Islas Columbretes, este faro fue inaugurado en 1859. Se encuentra en la isla más grande del archipiélago y es clave para la navegación en esta zona protegida. Las excursiones a las Islas Columbretes ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
La costa de la Comunidad Valenciana está llena de faros con historias, vistas impresionantes y paisajes naturales que te dejarán sin palabras. Desde el faro de Peñíscola con su historia medieval, hasta el faro de Tabarca, uno de los más bonitos de Alicante, la costa valenciana está llena de luces ¿Te animas a recorrer estos faros y descubrir la historia y belleza que esconden? ¡No te los puedes perder!