Skip to content

Las 6 mejores rutas en Menorca fáciles

Rutas en menorca, Puerto de Ciutadella, Menorca

Índice de contenidos

Menorca natural: rutas y excursiones para descubrir la isla en familia

Sin duda, un buen destino para desconectar en familia durante todas las fechas del año es Menorca. Con unas temperaturas que, en pleno invierno, oscilan entre los 9 ºC de mínima y los 15 ºC de máxima, la isla es un paraje que se puede visitar, prácticamente, en cualquier momento del año. Sólo hace falta tener ganas, escoger los planes de esta lista que más nos apetezcan y lanzarse a la aventura. Las rutas en Menorca, son un plan de ocio imprescindible para hacer en familia.

Es posible que, para acceder a algunos de los puntos de partida de las rutas de senderismo que aquí recopilamos, haga falta utilizar algún vehículo. Como transportar el coche en barco no merece la pena para unos días o un par de semanas, Menorca le ofrece al turista la posibilidad de gestionar el alquiler de coche sin franquicia. Las empresas que se dedican a ello disponen tanto de compactos como de modelos SUV, con lo que las familias numerosas también pueden moverse por la isla en coche.

1. Visitar las canteras de S’Hostal con los peques

Menorca alberga más de 100 calas y playas. Entre las más conocidas, está la Platja de Macarella, muy visitada por su belleza. A sólo 14 km en coche desde Ciutadella, es el hogar de muchas tortugas marinas y fochas. sin duda es una ruta en Menorca, para realizar. Estas últimas son un tipo de ave que los niños podrían ver en su visita a la Macarella. Se trata de una especie muy frecuente en Menorca que, aunque está presente durante todo el año, es más fácil de observar entre diciembre y febrero.

Sin embargo, aunque Macarella está muy bien, preferimos proponer como primer plan familiar en Menorca algo más relacionado con la tierra y menos habitual.

También próximas a Ciutadella, se encuentran las canteras de S’Hostal, exactamente en el kilómetro 1. De este lugar, hace tres décadas, se extraía piedra calcárea (piedra de marés, como se la conoce comúnmente en la isla) para construir edificios. En 2017, el Consell Insular de Menorca decidió declararlas Bien de Interés Etnológico, por lo que estar ante ellas significa encontrarse frente a un gran ejemplo de Patrimonio Histórico menorquín.

Los senderos que conducen a las canteras han sido rehabilitados. Así que es una ruta segura para hacer con niños.

2. ¡Un hospital de animales: descubre cómo los cuidan! una ruta en Menorca imprescindible con niños

En la misma zona de las canteras, está el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, cuyo objetivo es salvaguardar la maravillosa diversidad de animales que han hecho de la isla su lugar de residencia.

Como parte de su labor divulgativa y pedagógica, el equipo del centro organiza juegos, talleres, excursiones y charlas con los que los niños y adolescentes se conciencian sobre la importancia de proteger la flora y fauna menorquinas; algo que también se puede aplicar a cualquier otra región del planeta.

Si os acercáis por allí, podréis contemplar en persona la pintura mural que Anna Repullo (artista urbana catalana) ha creado en exclusiva para el GOB. Esta obra plástica en la pared se encuentra en la sede que el GOB (Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza) tiene en el municipio de Mahón.

De paso, los niños podrán admirar la arquitectura del espacio, pues la sede del GOB es, en verdad, un antiguo molino de viento.

3. Paseos por el Camí de Cavalls

El Camí de Cavalls es un sendero de más de 180 km que permite recorrer todo el perímetro de la isla sin abandonar su contorno litoral. Se puede realizar de tres formas distintas: caminando (senderismo), al trote (corredores de montaña) o pedaleando (en bicicletas todoterreno).

Como, en nuestro caso, sería una actividad para hacer con niños, lo más aconsejable es elegir la modalidad de senderismo y completar tan sólo las etapas (si no totalmente, en parte) que los más pequeños aguanten. En total, son 20 etapas que se pueden efectuar con y sin guía.

4. El Camí de Cavalls por libre y con menores

Para recorrer el Camí de Cavalls por libre, proponemos tomar el itinerario de Sa Gola, cuya dificultad es baja y cuyo inicio está correctamente señalizado. Durante el trayecto, podremos contemplar en familia las antiguas casitas de los pescadores y la maravillosa vista panorámica del Parque Natural de S’Albufera des Grau. Se trata del único espacio de esta categoría en Menorca, oficialmente reconocido como parque natural en 1995.

Finalmente, el itinerario culmina en la playa des Grau, próxima al aparcamiento donde habríamos dejado el coche de Menorcarent.

5. Descubriendo la Isla del Rey

A un cuarto de hora en ferri desde el puerto de Mahón, sobre el agua turquesa, se alza un islote: la Isla del Rey, donde se encuentra Hauser & Wirth. Este centro de arte, aparte de organizar exposiciones de obras de grandes dimensiones, incluye en sus instalaciones una cantina donde degustar en familia la gastronomía menorquina.

Además, el centro de arte organiza muchas otras actividades que se pueden reservar online a través de su página web. Ahora mismo, hay:

  • Visitas guiadas al hospital de la Isla del Rey (de miércoles a sábado, a las 11:20 h). Los británicos construyeron este edificio para los militares de la Marina Real Británica durante el tiempo que ocuparon la isla en el siglo XVIII.
  • Conciertos y actuaciones de danza.
  • Talleres de escritura (los padres también merecen hacer algo creativo).
  • Talleres para toda la familia: una propuesta que permite explorar las obras artísticas expuestas con dinámicas orientadas a niños de 5 años en adelante.

6. Surcar las aguas mahonesas en barco

Podemos completar la visita a la Isla del Rey con un paseo de 1 hora por el puerto de Mahón. Hay disponibles recorridos en catamarán con salas de visión subacuática. Durante este trayecto en barco, es posible contemplar a distancia el puerto de Mahón, la Isla del Rey, la Isla del Lazareto, el puerto de Cales Fonts y Cala Teulera.

Cales Fonts adquiere un encanto especial al anochecer, cuando se ilumina en la lejanía, mientras que la Isla del Lazareto destaca por su historia, por haber sido el lugar donde las naves y sus mercancías debían cumplir cuarentena en un intento de evitar propagar enfermedades como la fiebre amarilla.

Descubre mas planes para hacer en menorca con niños

Agenda de Isa es la guía de ocio familiar más consultada en Valencia. Con más de 16 años de experiencia, somos especialistas en acercarte todas las actividades, talleres, teatro, espectáculos, excursiones,cursos, escuelas infantiles, colegios y planes con niños durante todo el año.

Suscríbete gratis al canal de WhatsApp

Siempre al día de los mejores planes con niños

TE RECOMENDAMOS

POST DESTACADO

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS