Disfruta de un día en familia visitando Pego
Pego es un bonito pueblo ubicado en Alicante, municipio de la Comunidad Valenciana. Un atractivo paisaje rodeado por el río Bullens y Racons.
El casco antiguo de este municipio todavía conserva elementos constructivos que conforman la historia del pueblo. Entre ellos, lienzos de las antiguas murallas que comenzaron a levantarse en el siglo XIII, y el llamado Portal de Sala, un acceso al recinto amurallado que también ha resistido el paso del tiempo.
Disfruta de este municipio pasando un día en familia o con amigos y visitando todos los lugares de interés que a continuación te detallamos.
La Marjal de Pego
La Marjal Pego-Oliva está situada entre las provincias de Alicante y Valencia. La mitad oeste pertenece en Pego (Alicante) y la mitad este en Oliva (Valencia). En este espacio hay dunas, mallades, ríos y zonas cultivadas.
Este espacio natural protegido tiene un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis. Está conformado por espacios palustres y arrozales.
En la Marjal es característico el samaruc (Valencia hispanica) o la “colmilleja” (Cobitis maroccana), así como la tortuga común (Emys orbicularis). Entre la flora destacan especies como las mallades con tarais (Tamarix gallica) y los juncales, canyissers (Phragmites sp) y vegetación subaquàtica.
Por su parte, la fauna está integrada por camarones (Dugastella Valentina, Paleomonetes zariquieyi y Athyaephyra desmaresti) o los petxinots (Anodota cygnea y Unió mancus), entre otras especies.
En las proximidades del parque Natural se encuentra la Fuente Salada, que es un brollador de aguas termales con propiedades curativas para la piel.
Museo Etnológico de Pego
El Museo Etnológico de Pego recoge principalmente el cultivo del arroz y su comercialización.
En un segundo plano se contemplan oficios tradicionales y la naranja. A finales del siglo XVIII crece en la población el interés por producir el cultivo del arroz en el marjal, una zona pantanosa apreciada ya en época musulmana.
Este cultivo se convierte en genuino de la zona y ejerce gran influencia sobre toda la sociedad, tanto en el economía, artesanía, gastronomía, folklore, etc.
El Museo se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Festivos cerrado.
Ermita de San Miguel
Se ubica en el antiguo arrabal que crecía junto la puerta de Oliva o del Mayorazgo. Fue construida entre los siglos XIV y XV. Es una edificación de una única nave rectangular dividida en tres tramos por arcos diafragmas apuntados.
Castillo de Ambra
Las ruinas del antiguo castillo de Pego se elevan a 264 metros sobre el nivel del mar, en una colina próxima a la población, en la carretera que lleva hacia el valle de Ebo. El castillo de Ambra, cuyo nombre proviene de la montaña sobre la que se asienta, cumplía con la función de vigilar el paso por el valle de Ebo, además de servir de refugio de la población de los alrededores.
Sin embargo, los intentos de repoblación del llano, y en concreto la fundación de la villa de Pego en 1279, asentada en la antigua alquería de Uxola, acabó por diluir el carácter militar y civil de la fortaleza. Tras la segunda carta de población de 1286 y la construcción del recinto amurallado para proteger la villa, el castillo quedó pronto abandonado.
Protegido con sólidos torreones cúbicos en las esquinas, y a pesar de su estado ruinoso, se conservan dentro del recinto los restos de un aljibe y de estancias pegadas a los muros, que aprovechaban la estructura de la roca. El castillo tiene ciertas similitudes con el castillo de Dénia, construido en el siglo anterior.
Cómo llegar a Pego
Pego es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está situado en el noreste de la provincia de Alicante, en el límite con la provincia de Valencia, en la comarca de la Marina Alta.