Skip to content

Motricidad fina: qué es y cómo estimularla en casa desde la infancia

motricidad_fina_actividades

Índice de contenidos

Claves y actividades para apoyar el desarrollo de la coordinación y la autonomía

La motricidad fina es la capacidad que tienen niñas y niños para coordinar movimientos pequeños y precisos, especialmente los que implican manos y dedos. Esta habilidad es esencial para tareas cotidianas como abrocharse un botón, escribir, recortar o manipular objetos.

Desde bebés, los peques empiezan a desarrollar esta capacidad de forma natural, pero podemos acompañarles con juegos, actividades y entornos que favorezcan su autonomía. En este artículo te explicamos qué es la motricidad fina, por qué es importante, cómo evoluciona y qué puedes hacer en casa para estimularla desde los primeros meses.

¿Motricidad fina o psicomotricidad fina?

Aunque a menudo se usan como sinónimos, existe una pequeña diferencia entre ambos conceptos:

  • Motricidad fina se refiere al control y coordinación de los movimientos pequeños y precisos, especialmente los de manos y dedos.
  • Psicomotricidad fina, en cambio, amplía esta idea e incluye también aspectos cognitivos, emocionales y perceptivos implicados en esa acción.

Por ejemplo, recortar con tijeras es una habilidad de motricidad fina; pero si además consideramos la intención del niño, su atención, la comprensión del uso de la tijera y cómo se siente al hacerlo, ya estamos hablando de psicomotricidad fina.

¿Por qué es importante trabajar la motricidad fina?

La motricidad fina está directamente relacionada con la coordinación ojo-mano, el desarrollo neuromotor y la futura autonomía del niño. Estimularla desde edades tempranas contribuye a que los peques adquieran seguridad y precisión en sus movimientos, y favorece su desarrollo cognitivo y emocional.

Actividades tan comunes como pintar, abrir un bote, hacer un puzzle o dar de comer con cuchara son ejemplos cotidianos de cómo se pone en práctica esta habilidad.

Etapas del desarrollo de la motricidad fina

Cada peque evoluciona a su ritmo, pero estas son algunas orientaciones generales:

  • 0-6 meses: empieza el agarre involuntario, el bebé abre y cierra los puños, y descubre sus manos.
  • 6-12 meses: comienza el agarre voluntario. Toca, tira objetos, golpea, los pasa de una mano a otra.
  • 12-24 meses: desarrollo de la pinza. Comienza a apilar bloques, pasar páginas o meter objetos en recipientes.
  • 2-3 años: mejora la precisión. Usa lápices gruesos, plastilina, juega con encajes y puzzles sencillos.
  • 3-5 años: ya recorta con tijeras, abrocha botones, enrosca tapas y hace trazos más definidos.

Puedes conocer más sobre estas etapas y cómo acompañarlas desde casa en nuestra sección sobre educación por edades.

Motricidad fina | moricidad fina

Actividades para estimular la motricidad fina en casa

Aquí tienes una selección de ideas adaptadas a distintas edades:

Para bebés

  • Jugar con telas, arrugar papel o bolsas sensoriales.
  • Morder y explorar juguetes con distintas texturas.
  • Sacar objetos de una caja o meterlos en botes grandes y la estimulación multisensorial.

De 1 a 2 años

  • Juegos de encaje y apilamiento.
  • Trasvasar objetos grandes (legumbres, tapones) de un recipiente a otro.
  • Empezar a dibujar con ceras gruesas o pintar con los dedos.

De 3 a 5 años

  • Modelar con plastilina.
  • Recortar con tijeras infantiles.
  • Juegos de enhebrar o abotonar.
  • Tareas sencillas como doblar un paño, abrir cremalleras o preparar meriendas.

Puedes ver muchas de estas ideas aplicadas a planes en casa y tiempo libre en nuestras propuestas de manualidades y juegos.

Motricidad fina | motrividad fina

Motricidad fina y autonomía

Desarrollar esta habilidad también favorece que los niños participen en actividades cotidianas como vestirse, asearse o preparar su mochila. Esto refuerza su autoestima y su capacidad de resolución, dos aspectos clave en el desarrollo infantil.

Desde agendadeisa.com, te recomendamos integrar estas pequeñas prácticas en la vida diaria como parte del juego y la convivencia.

Agenda de Isa es la guía de ocio familiar más consultada en Valencia. Con más de 16 años de experiencia, somos especialistas en acercarte todas las actividades, talleres, teatro, espectáculos, excursiones,cursos, escuelas infantiles, colegios y planes con niños durante todo el año.

Suscríbete gratis al canal de WhatsApp

Siempre al día de los mejores planes con niños

TE RECOMENDAMOS

POST DESTACADO

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS