Conoce los grados de autismo, niveles de apoyo dentro del espectro autista
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un universo amplio, lleno de matices. Cada niño, cada persona, vive el autismo de una manera distinta. Para entender mejor esta diversidad, los profesionales utilizan una clasificación en grados de autismo, basada en el nivel de apoyo que necesita cada persona en su vida diaria.
Los grados no miden la «gravedad» del autismo, sino el tipo y cantidad de ayuda que puede necesitar alguien para desenvolverse en diferentes contextos: en casa, en el colegio, en actividades sociales…
Los 3 grados del autismo
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) clasifica el autismo en distintos grados, en función de la intensidad de los síntomas y de cómo afectan al día a día de la persona.
1. Grado 1: necesita apoyo
Las personas con este grado pueden comunicarse y participar en la vida cotidiana, pero pueden tener dificultades en la interacción social y al enfrentarse a cambios o imprevistos. Un pequeño empujón suele ser suficiente para avanzar.
2. Grado 2: necesita apoyo notable
Las necesidades de apoyo son más frecuentes. Pueden tener dificultades para comunicarse de forma clara o comprender ciertas normas sociales, lo que puede generar frustración. El acompañamiento constante les ayuda a adaptarse mejor.
3. Grado 3: necesita apoyo muy notable
En este nivel, la persona requiere ayuda continuada para realizar tareas básicas. Su capacidad de comunicación y adaptación al entorno está mucho más limitada, por lo que necesita un entorno comprensivo, estructurado y adaptado.
Acompañar con comprensión y recursos
Para muchas familias, comprender qué grado de autismo tiene su hijo o hija es un primer paso importante. A partir de ahí, se abre un camino de búsqueda de herramientas, espacios seguros y propuestas adaptadas. En Agendadeisa.com compartimos recursos que pueden ayudar a construir un entorno más amable y respetuoso con el ritmo de cada niño.
Y si te interesa conocer mejor las diferentes formas en las que se manifiesta el espectro, te recomendamos también leer nuestro artículo sobre los tipos de autismo.
¿Y qué pueden hacer las familias?
Recibir un diagnóstico de TEA puede remover muchas emociones. Pero también abre puertas a nuevos aprendizajes y vínculos más profundos. Informarse, acompañar con respeto, conectar con otras familias y participar en propuestas inclusivas puede transformar la experiencia.
Preguntas frecuentes sobre los grados de autismo
- ¿Qué significa que un niño tenga un grado 1 o 3 de autismo?
Significa que necesita más o menos apoyo en distintas áreas. No hay un «mejor» o «peor» grado: cada uno representa una forma de estar en el mundo. - ¿Pueden cambiar los grados con el tiempo?
Sí, con el acompañamiento adecuado, muchas personas desarrollan herramientas y habilidades que reducen su necesidad de apoyo. El diagnóstico no es un límite, sino una guía para intervenir mejor. - ¿Dónde encontrar apoyo especializado?
Desde asociaciones y centros educativos, hasta terapias y actividades lúdicas, existen muchas opciones. Lo importante es dar con aquello que mejor se adapte a tu hijo o hija y a vuestro día a día.