Skip to content

Camino del Cid por la Comunidad Valenciana

ruta cid 4

Índice de contenidos

Descubre el Camino del Cid a su paso por la Comunidad Valenciana

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI.

La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra las aventuras del Campeador, escrito a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid.

Ahora esta muy de moda hacer turismo con un referente histórico y la verdad que es muy recomendable preparar una escapada y relacionadarla con un momento histórico . Por ejemplo puedes encontrar, la ruta de los Cátaros, la ruta de los Borgia, o una escapada a la ruta de los castillos del Vinalopó

Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.

RUTAS

Existen hasta 13 rutas o itinerarios históricos que recorren todo el camino del Cid, desde el destierro en Burgos, hasta El ramall de Castellón, en Castellón de la Plana. Hay varias rutas que nos recuerdan la historia del Cid en la Comunidad Valenciana, como Conquista de Valencia y Defensa del sur, Ramal de Olocau y Anillo de la Taifa de Valencia, Anillo del Maestrazgo, Anillo de Moreira y Ramal de Castellón.

El modo de recorrer estas rutas también es amplio, se pueden hacer a pie, en bici BTT o cicloturismo, moto, coche o incluso caravana.

Rutas senderistas

El Camino del Cid senderista tiene una longitud total de 1.460 km y está dividido en 7 rutas tematizadas, y unidas entre sí, cuya longitud oscila entre los 50 km y los 300 km. Todas las rutas están señalizadas, y en su mayor parte están homologadas como Sendero de Gran Recorrido (GR 160 – Camino del Cid).

Camino del Cid | ruta cid 2

Estas rutas siguen principalmente senderos históricos o tradicionales y caminos rurales por una geografía compuesta por llanuras, valles, sierras, media montaña y paisaje de costa. En algunos tramos, los vastos espacios naturales y la baja densidad de población generan una sensación de soledad y alejamiento de todo muy apreciada por los viajeros a pie.

El Camino del Cid es una ruta turística y cultural que atraviesa diversas comunidades autónomas de España, incluyendo la Comunidad Valenciana. Este itinerario sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Mapa del Camino del Cid

Para obtener un mapa detallado del Camino del Cid en la Comunidad Valenciana, puedes utilizar las siguientes herramientas y recursos:

  1. Visor Cartográfico del Camino del Cid: Este mapa interactivo te permite explorar geográficamente todos los recursos turísticos y patrimoniales asociados al Camino del Cid. Puedes acceder a él en el siguiente enlace: Camino del Cid

  2. Folletos Informativos: En la misma página, encontrarás folletos gratuitos que detallan las diferentes rutas del Camino del Cid, incluyendo mapas y descripciones de cada etapa. Mapa del Camino del Cid

El itinerario en la Comunidad Valenciana comienza en Cella (Teruel) y se adentra en la región por Castellón, siguiendo el curso del río Palancia. Pasa por localidades de interés como Jérica y Segorbe, y continúa atravesando pueblos de la provincia de Valencia, incluyendo Alfara de la Baronía, Algimia de Alfara, Torres-Torres, Quart de les Valls, Quartell, Estivella, Albalat dels Tarongers y Petrés, finalizando en la histórica ciudad de Sagunto.

Para una experiencia más completa, puedes consultar el portal oficial del Camino del Cid, donde encontrarás información detallada sobre el recorrido, alojamientos, servicios y otros recursos útiles para planificar tu viaje.

Recuerda que, debido a la longitud y complejidad del recorrido, es recomendable planificar las etapas con anticipación y equiparse adecuadamente para disfrutar plenamente de esta ruta histórica.

Rutas BTT – MTB, Mapas para hacer el camino del Cid en bicicleta.

Para bicicleta todo terreno BTT – MTB, el Camino del Cid  tiene una longitud total de 1.485 km y también está dividido en 7 rutas unidas entre sí de entre 49 km y 313 km. Aunque en su mayor parte discurre por caminos rurales y senderos, excepcionalmente y en algunos pequeños tramos puedes encontrarte con carriles bici y carreteras secundarias con escaso tráfico.

Camino del Cid | ruta cid 3

Las bicicletas híbridas o de trekking de 29″ con cubiertas con tacos también pueden seguir este trazado, aunque en algunos tramos encontrarán mayor dificultad. El trazado MTB discurre en un 88% por la ruta senderista. El 12% restante son alternativas MTB señalizadas, creadas específicamente para evitar a los ciclistas algunos tramos senderistas dificultosos o técnicos. Estas alternativas discurren por caminos rurales o carreteras secundarias, y una vez salvada la dificultad retornan al camino senderista.

Rutas para cicloturistas de carretera

El Camino del Cid para bicicletas por carretera tiene una longitud de 2.017 km y está dividido en 10 rutas cuya longitud oscila entre los 66 km y los 362 km. En su mayor parte son carreteras secundarias apacibles, con tráfico bajo o muy bajo, no siempre de buen firme, por las que pedalear es un placer sensitivo. No obstante, también hay algunos tramos por carreteras autonómicas y nacionales e incluso enlaces de autovía: en general, aunque no siempre, estas carreteras disponen de buen arcén de seguridad.

Las rutas cicloturistas del Camino del Cid son recorridas con todo tipo de bicis: desde bicis de carreras a todo terreno. Para los expertos en ella, la bici que mejor se adapta a estas rutas es, por su versatilidad, la bici híbrida o de trekking.

Rutas en coche, moto o autocaravana

Si estás buscando la posibilidad de «perderte» durante unos días por territorios fascinantes y poco conocidos, con pueblos y vistas increíbles y un patrimonio e historia de primer nivel en el ámbito europeo, elige una o varias rutas del Camino del Cid y sumérgete en uno de los momentos más apasionantes de la Historia de España: la Edad Media Hispánica.

Las rutas del Camino del Cid por carretera suman un total de 1.997 km que atraviesan territorios muy diversos y diferentes. Está dividido en 11 rutas de entre 66 km y 357 km unidas entre sí, por lo que puedes adaptar tus escapadas a tu gusto uniendo varias rutas.

La mayor parte de las carreteras son secundarias, algunas con el firme desigual, lo que te permitirá entrar de lleno en territorios alejados a veces de las grandes vías de comunicación y con una personalidad muy marcada. Algunas de las rutas son muy atractivas entre los moteros y son ya un clásico entre los itinerarios de largo recorrido.

 

Camino del Cid | ruta cid 1

Camino del Cid por la Comunidad Valenciana

Suscríbete gratis al canal de WhatsApp

Siempre al día de los mejores planes con niños

TE RECOMENDAMOS

Camino del Cid por la Comunidad Valenciana

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS

Agendadeisa.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.