Una fundación que cree en el poder de los animales
La Fundación Acavall es una entidad sin ánimo de lucro con sede en la Comunitat Valenciana que trabaja en algo tan bonito como efectivo: las intervenciones asistidas con animales. Su equipo está formado por profesionales del ámbito social, educativo, sanitario y por supuesto, por perros especialmente preparados para acompañar, motivar y mejorar la vida de muchas personas.
Desde 2012, esta fundación desarrolla programas que demuestran cómo los animales, y en especial los perros, pueden ser verdaderos agentes de cambio emocional y social.
¿Qué hace la Fundación Acavall?
Trabajan en diversos ámbitos con un enfoque profesional y basado en la evidencia:
- Terapias asistidas con perros para personas con diversidad funcional, trastornos del desarrollo o enfermedades neurodegenerativas.
- Proyectos educativos y emocionales en centros escolares, donde los perros ayudan a mejorar la autoestima, la atención o la gestión emocional.
- Acompañamiento emocional en residencias de mayores o centros de salud mental.
- Actividades de sensibilización para acercar el mundo animal a la infancia y a la ciudadanía.
Sus intervenciones están cuidadosamente diseñadas, combinando conocimientos técnicos con una enorme dosis de empatía.
Los perros de terapia: profesionales con cuatro patas
No todos los perros valen para este tipo de intervenciones. En Acavall trabajan con animales seleccionados y entrenados desde cachorros, que viven en familia y forman un vínculo muy fuerte con sus guías.
Estos perros no solo acompañan: generan motivación, mejoran la comunicación, ayudan a regular emociones y despiertan sonrisas allá donde van. Son compañeros que no juzgan, no exigen y siempre están dispuestos a ofrecer cariño.
¿A quién van dirigidos sus programas?
- Niños y niñas con autismo, dificultades de aprendizaje o necesidades emocionales.
- Personas mayores con Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas.
- Adolescentes en riesgo de exclusión o con problemas de salud mental.
- Personas con discapacidad física o sensorial.
También realizan proyectos de sensibilización en colegios o actividades familiares para promover la convivencia responsable con los animales.
Cómo colaborar con la Fundación Acavall
Si te ha emocionado su labor, puedes sumarte de varias formas:
- Hazte socio o realiza una donación puntual.
- Colabora como voluntario en sus actividades.
- Difunde su labor entre tus contactos o centros escolares.
- Si eres una empresa, puedes aportar a través de programas de RSC o patrocinios.
Toda la información está en su web: www.fundacionacavall.com
Educación en valores y bienestar animal
Desde Agenda de Isa creemos que las actividades con animales pueden aportar mucho al desarrollo emocional de los más pequeños. Por eso nos encanta dar visibilidad a proyectos como el de la Fundación Acavall, donde los animales no son entretenimiento, sino aliados terapéuticos.
¿Quieres descubrir más propuestas educativas con valores? Visita nuestra sección de educación emocional y en la naturaleza.
Entrevista a Naza Hernández, fundadora de la Fundación ACAVALL
Naza Hernández, fundadora de la Fundación ACAVALL, Terapeuta Ocupacional, y profesora del grado de Terapia Ocupacional en la Universidad Católica de Valencia. Se doctoró investigando sobre los beneficios que tenía convivir con un perro para la salud de las personas con diversidad funcional. Se declara adicta a transformar sueños en realidad.
¿Qué es la Fábrica de Huellas y cómo surgió la idea?
La Fábrica de Huellas es un espacio educativo que tiene como objetivos principales favorecer la concienciación animal, la tenencia responsable y la adopción de animales sin hogar. El proyecto nació del amor hacia los animales y del sentimiento de gratitud hacia ellos, y de la necesidad de devolverles, al menos una parte, de todo lo que ellos nos dan.
¿Cómo colabora la Fábrica de Huellas con la Fundación ACAVALL y viceversa?
La Fábrica de Huellas es un proyecto de la Fundación ACAVALL. Tras mucho tiempo dedicada a cuidar y dar apoyo a los pequeños y adultos con diversidad funcional y en otras situaciones de vulnerabilidad, decidió que quería hacer lo mismo por los animales, pasando del amor hacia ellos que ya sentíamos, al compromiso de actuar y hacer algo más.
Para ello, una modificación de estatutos, un pensar mucho en qué podíamos hacer para ayudarles. Y sobre todo qué carencias y falta de oportunidades de aprendizaje teníamos los humanos para poder hacerlo mejor con los de cuatro patas, lo que en definitiva nos llevó a crear La Fábrica de Huellas.
Este nuevo proyecto y espacio es nuestro granito de arena para cambiar el mundo humano-animal. Y se suma a la lucha de muchas entidades y personas por transformar cómo entendemos los humanos nuestra relación con los animales.
¿Cuál ha sido la acogida del público?
La verdad es que el proyecto está siendo muy bien acogido, tanto por los más peques como por los adultos. Nos cuentan que el espacio les encanta, y además la posibilidad de poder compartirlo con sus perros o de estar acompañados de la colonia de gatos en adopción, lo convierte en una experiencia especial. Las personas, además, valoran de forma muy positiva contar con un lugar donde puedan resolver los problemas con los que se encuentran en su día a día con los animales con los que conviven. Y gracias a las actividades que hacemos pueden aprender, disfrutar y conocer más el mundo animal.
¿Qué actividades puede realizar el público que asiste y en cuáles de ellas está integrado el público infantil?
Aparte de poder tomarse algo rico de nuestro Take Away responsable, y disfrutar del Espacio DogFriendly y La Casa de los Gatos, las personas pueden participar en muchas actividades. Un ejemplo son los Café-Experto, en los que nos encontramos con alguien que sabe mucho sobre un tema relacionado con animales y al que podemos preguntar todas nuestras dudas.
También ofrecemos cursos de formación sobre educación canina y felina, charlas sobre otras especies de animales, talleres, actividades culturales y lúdicas compartiendo el espacio con los animales, yoga y pilates acompañados de gatos y un montón más.
Para los peques proponemos un montón de actividades educativas y de interacción respetuosa con animales, como por ejemplo las Perrotecas, un espacio para aprender y disfrutar con los perros de terapia de la Fundación ACAVALL, los talleres Miau&Kids, donde los niños y los gatos son los protagonistas, el taller #DejaTuHuella, una actividad en la que aprenden a entender a los animales y a respetarlos más, y muchos más.
Entendemos que crecer con animales es fundamental para el desarrollo de los niños y no todos tienen oportunidades de compartir tiempo significativo con ellos, además, educar en el respeto es la clave para que en el futuro tengamos humanos y humanas responsables que protejan a los de cuatro patas y sepan cómo les deben cuidar.
En la Fábrica de Huellas, ¿se pueden adoptar animales?
¡Claro!, tenemos una colonia de gatos maravillosos que están buscando una familia responsable que les quiera mucho y les dé un hogar definitivo. Como el espacio es tan acogedor, los posibles adoptantes pueden venir todas las veces que quieran. Pueden conocer con tranquilidad a los gatos, y poco a poco, va surgiendo el amor, los humanos eligen y los gatos también.
¿Próximos objetivos?
Aunque la Fundación ACAVALL tiene 11 años, La Fábrica de Huellas acaba de nacer y está en pleno crecimiento. Ahora nos toca aprender cuál es la forma en la que mejor encaja este proyecto en la ciudad de Valencia para que cada vez haya más humanos concienciados y que sepan cómo hacerlo mejor con los animales. Hacer del sueño, tantas veces imaginado, una realidad, es nuestra meta más grande.