Skip to content

Recetas sanas y fáciles para niños con el toque de Juan Llorca

Juan Llorca

Índice de contenidos

Juan Llorca: más que un cocinero, un referente en alimentación infantil

Si buscas ideas de recetas sanas para tus hijos y quieres huir de los ultraprocesados, seguramente el nombre de Juan Llorca ya te suene. Es uno de los cocineros más influyentes en España en lo que a alimentación infantil saludable se refiere, y lleva años defendiendo que los niños merecen comida real, nutritiva y bien presentada.

Con un lenguaje claro, accesible y siempre desde el respeto a cada etapa del desarrollo, Juan Llorca se ha convertido en un referente para muchas familias que buscan mejorar la alimentación en casa y en los colegios.

3 recetas saludables para niños inspiradas en Juan Llorca

Aquí van tres ideas muy en su línea: fáciles, equilibradas y pensadas para conquistar paladares pequeños (y grandes).

1. Mini hamburguesas de lentejas y zanahoria

Una opción perfecta para introducir las legumbres de forma divertida.

Ingredientes:

  • 1 taza de lentejas cocidas
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 huevo
  • Pan rallado
  • Ajo en polvo y comino al gusto

Preparación:
Tritura las lentejas, mezcla con el resto de ingredientes, forma mini hamburguesas y cocínalas al horno o en sartén con un poco de AOVE. ¡Listo!

📌 Puedes combinarlas con pan integral y verduras para un plato completo.

2. Bizcocho sin azúcar con plátano maduro

Un clásico de su filosofía: endulzar con fruta natural y con cereales aptos desde bebés.

Ingredientes:

  • 2 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural
  • 1 taza de harina integral
  • 1 sobre de levadura

Preparación:
Tritura todo, mezcla y hornea unos 35 min a 180ºC. Puedes añadir canela o ralladura de limón.

📌 Perfecto para el desayuno o merienda. Ideal para introducir el BLW en casa.

3. Tortitas de calabacín con queso

Una receta ligera y deliciosa para la cena.

Ingredientes:

  • 1 calabacín rallado
  • 1 huevo
  • Queso rallado tipo mozzarella
  • 2 cucharadas de harina de avena

Preparación:
Escurre bien el calabacín, mezcla con el resto de ingredientes y forma tortitas que puedes cocinar a la plancha. Acompáñalas con yogur o hummus.

📌 Una buena forma de que los peques coman verdura sin protestar.

¿Quieres aprender más con Juan Llorca?

Además de sus recetas en redes sociales, Juan Llorca es autor de varios libros imprescindibles para familias:

📘 “Sin dientes y a bocados”: ideal si estás empezando con la alimentación complementaria o el método BLW.
📙 “En boca de todos”: cocina saludable para toda la familia, sin azúcar ni ultraprocesados.
📕 “Manual para alimentar un pequeño salvaje”: ideas para cuando los peques están en esa fase de «no me gusta nada».

Juan Llorca

Entrevista a Juan LLorca, el Chef KM0, apasionado por la nutrición y por la alimentación infantil

Juan Llorca es un chef con más de 23 años de profesión. Dejó de lado su obsesión y sueño de ser un gran chef «al uso» para dedicarse a lo que es actualmente: un gran chef infantil. Y… Fundador de la escuela de cocina para adultos The Wholesome Kitchen, divulgador, conferenciante y coautor de varios libros sobre alimentación, además, colabora con la AECC y es embajador del Proyecto Juntos.

Juan Llorca

Para empezar, explícanos qué es el slow food y cómo llegó a tu vida.

Veamos. Hace ya años empecé a estudiar nutrición, a interesarme y a buscar lo que la alimentación puede hacer por mí. Poco después, cuando tuve la oportunidad de ser el responsable del proyecto de la alimentación de un colegio, fue cuando me metí en el movimiento Slow Food.

En líneas generales, lo que viene a resumir el ser un chef KM0 y que aboga por un movimiento Slow Food, es creer en el consumo y la compra responsable, dar prioridad a productos locales, de temporada, con especies autóctonas, y respetar el medio ambiente así como los métodos de cultivo.

¿Cómo debería ser la alimentación en una escuela?

En las escuelas es importante ofrecer una alimentación saludable y responsable, realizando menús sostenibles, viables económicamente y tomando en cuenta la infraestructura, el personal y las necesidades particulares del centro y de su alumnado. La alimentación es un pilar fundamental para mí y para la educación de todos los niños y niñas, les estamos sentando las bases de su salud presente y futura.

La actividad de los comedores escolares debe centrarse en ofrecer un menú diario que guste al paladar de los niños, que contribuya con la educación nutricional y que resulte de apoyo a la familia, así se les facilita el camino de implantar una alimentación saludable en casa.

Además, hay una tendencia mayor por parte de muchas familias por ofrecer a sus hijos una alimentación vegetariana o vegana y buscan respaldo en las instituciones educativas.

¿Cuáles son los cambios que les proponéis?

Al elaborar los menús buscamos una Mayor presencia de frutas y vegetales = Mayor consumo de fibra, vitaminas y minerales = Mejor salud presente y futura (que son recomendaciones de organismos oficiales).

Cuando asesoramos a una escuela con el movimiento #PorUnaEscuelaBienNutrida, lo fundamental que les proponemos es, por un lado, eliminar todo tipo de carnes procesadas así como los productos azucarados (responsables de la obesidad infantil, una gran problemática que sufrimos en nuestro país), sustituir los productos precocinados y ultraprocesados por alimentos frescos, y reducir el consumo de fritos.

Por otro lado, fomentar el consumo de frutas, verduras y legumbres, y dar mayor presencia a las proteínas vegetales (especialmente legumbres) y elegirproteínas animales de calidad. El reto está en equilibrar los menús para que sean lo más coherentes y saludables posibles, tanto con el centro como con sus alumnos.

¿Que recomendarías a los padres para implementar en casa?

Los padres para mí son los primeros responsables en la salud de sus hijos. Más allá del centro escolar y la sociedad, que tienen sus responsabilidades, las familias son la base de todo.

Ellos son el ejemplo en todo, y también en la comida de los peques. Sus decisiones y elecciones son importantes, por eso les recomiendo que coman bien, que hagan buenas elecciones y que aprendan a elaborar buenos menús. Exáctamente lo mismo que promulgo en las escuelas.

¿Qué destacarías del Baby Led Weaning (BLW)?

El BLW es un método para inciar la alimentación complementaria que resalta la importancia que tiene la alimentación desde los primeros meses de vida, la educación que reciben a través del alimento, el aprendizaje y las vivencias asociadas a un momento tan bonito como es la introducción de los alimentos.

Hemos editado un libro, totalmente atemporal, en el que damos las herramientas, no sólo nutricionales y prácticas, sino con recetas para hacer esa época lo más sencilla y agradable posible.

¿Qué viejos mitos en torno a la alimentación has derribado últimamente en YouTube?

Más que derribar mitos, que por desgracia en la alimentación infantil hay muchos y desde bien pequeñitos, pretendo dar herramientas, conocimientos, información e ideas para que cada cual pueda ser responsable, autocrítico y tenga herramientas para poder dar el cambio y ofrecer una alimentación a su familia o para él o ella mismo, lo más saludable posible.

En Agenda de Isa nos gusta cocinar en familia

Cocinar con los peques no solo es una forma de enseñarles hábitos saludables, también es una actividad creativa, educativa y muy divertida. Si buscas más ideas, pásate por nuestra sección de alimentación infantil.

Porque como dice Juan Llorca: «La buena alimentación también se aprende con el ejemplo y con amor en la cocina.»

Agenda de Isa es la guía de ocio familiar más consultada en Valencia. Con más de 16 años de experiencia, somos especialistas en acercarte todas las actividades, talleres, teatro, espectáculos, excursiones,cursos, escuelas infantiles, colegios y planes con niños durante todo el año.

Suscríbete gratis al canal de WhatsApp

Siempre al día de los mejores planes con niños

TE RECOMENDAMOS

POST DESTACADO

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS