Skip to content

¿Qué es el Ajedrez? Reglas explicadas a los niños

ajedrez 2

Índice de contenidos

¿Qué es el Ajedrez y para que Sirve en los niños?

Son muy altos los valores pedagógicos que el ajedrez aporta a los alumnos en su etapa educativa. Una investigación reciente, llevada a cabo por la Universidad de Lleida y Girona, arroja luz sobre esta cuestión ya que confirma que los jóvenes que aprenden ajedrez como materia de estudio en el colegio mejoran sus notas en matemáticas y lectura, ámbitos donde, según los últimos Informes Pisa, los estudiantes españoles obtienen peores resultados.

¿Cuales son las Reglas del Ajedrez?

El ajedrez es un juego de estrategia en el que dos personas se desafían frente a un tablero cuadriculado de 64 casillas y dos grupos de figuras, 16 para cada jugador, unas blancas y otras negras: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. 

Cada una de los distintos tipos de fichas se mueve de una forma distinta, y el objetivo es matar al rey del contrario. Cuando tienes la posibilidad de matarlo se debe avisar al contrario con un Jaque al rey y cuando el movimiento es definitivo se debe avisar con un Jaque Mate.

A excepción del Caballo, ninguna pieza puede saltar por encima de otra, y los peones nunca pueden ir hacia atrás y si llegan al final del tablero, se pueden cambiar por cualquier otra pieza que esté ya comida por el enemigo.

Estos son los movimientos:

  • Los peones: como hemos dicho  solo pueden avanzar una casilla hacia delante (en la primera jugada pueden avanzar dos) y los peones no pueden retroceder o saltar por encima de otra pieza; no obstante, para capturar piezas del rival han de hacerlo moviéndose en diagonal.
  • La torre: solo puede moverse hacia delante, hacia atrás, arriba o abajo, pero tantas casillas como quiera.
  • El alfil: solo puede moverse en diagonal, pero tantas casillas como quiera.
  • El caballo: se mueve como una L, avanzando dos casillas en una dirección y luego una mas en un ángulo de 90 grados, (es la única pieza que puede saltar por encima de otras).
  • La reina o dama: puede moverse en cualquier dirección (arriba, abajo, izquierda, derecha o diagonal)es la pieza mas valorada de todas después del rey. Ya que puede moverse como una Torre y como una Alfil. y para matar se sitúa en la casilla de su contrario.
  • Por último El rey: solo puede avanzar una casilla en cualquier dirección (arriba, abajo, izquierda, derecha o diagonal), a excepción de aquellos lugares en los que se sienta amenazado por otra pieza, ya que sería jaque mate.

Beneficios del Ajedrez en los niños, ¿Para qué sirve el Ajedrez en los niños?

Según el colegio Caxton que imparte Ajedrez en sus aulas dicen que sus alumnos, han desarrollado unas actitudes deportivas emocionales muy positivas ya que han reforzado el espíritu de lucha y de superación, la autoestima, el respeto al rival, la aceptación de la derrota y la relativización del triunfo. Por otra parte, han aprendido a mejorar su capacidad de concentración debido al nivel de atención que requiere esta asignatura.

Del mismo modo, el ajedrez les ha potenciado su pensamiento abstracto, el que discurre por el ámbito de la lógica, es decir, el de las matemáticas. En ese sentido, los profesores han podido percibir que los jóvenes ajedrecistas han experimentado un aumento de su agilidad mental en ejercicios de cálculo o resolución de problemas que requieren un análisis previo y una toma de decisión reflexiva a la vez que rápida.  Así, en su caso particular pueden concluir que la práctica del ajedrez ayuda a incrementar la capacidad memorística y a pensar de una manera más ordenada, más racional, incluso más estética, creativa e imaginativa. De igual forma, los jóvenes pueden estar más capacitados a la hora de planificarse y crear hábitos de estudios que les animen a superar mejor sus retos académicos.

ajedrez 3

¿Por que el ajedrez es un deporte?

La tendencia es que se considere como una práctica deportiva es una tendencia que es común al sistema educativo español ya que todos los colegios imparten la asignatura de Educación Física y ofrecen a sus alumnos un programa extraescolar con una amplia gama de actividades atléticas. Esta adhesión escolar hacia el deporte ha aumentado en los últimos tiempos a partir de la publicación de varios estudios que vienen a demostrar que la actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento del alumno.

A este respecto, Irene Esteban-Cornejo, del departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la UAM, confirma que una buena capacidad cardiorrespiratoria, provocada por un buen rendimiento deportivo, “alienta la comunicación entre las células y la habilidad motora favorece la concentración”.

Esta relación directa entre inteligencia y deporte ha propiciado que los técnicos deportivos actualmente trabajen con metodologías que fijan sus principios en la estrategia y la táctica, es decir, en el conocimiento y la inteligencia. Atendiendo a este binomio, desde hace un par de años, una serie de colegios de diferentes comunidades han integrado en su  plan de estudios la asignatura de ajedrez, un juego de estrategia que desde 1999 es considerado deporte por el Comité Olímpico Internacional.

Resulta evidente que la actividad física es inapreciable en la puesta en escena del ajedrez, sin embargo, expertos médicos han señalado que existe un consumo muy alto de hidratos de carbono debido a la intensidad mental que requiere cada partida. «El modelo de frecuencia cardiaca en un ajedrecista de torneos es similar al de un piloto de ala delta», según conclusiones del reputado doctor en medicina, Helmut Pfleger, tras realizar una prueba científica en el Campeonato de Ajedrez de Alemania en 1979.

ajedrez 1

Escrito por el equipo de Agendadeisa.com
Suscríbete gratis al canal de WhatsApp

Siempre al día de los mejores planes con niños

TE RECOMENDAMOS

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS

Agendadeisa.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.