CaixaForum València ofrece una amplia programación dirigida a todos los públicos
CaixaForum València está ubicado en el interior del edificio Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències. El museo complementa la oferta cultural de la zona y se ha convertido en un nuevo referente en la ciudad, con una amplia programación dirigida a todos los públicos.
Ofrece espacios interactivos donde experimentar con la ciencia y el arte de manera práctica, convirtiendo la visita en una experiencia educativa y entretenida. También cuentan con visitas guiadas, algunas diseñadas específicamente para familias, con explicaciones adaptadas a los niños para que disfruten y aprendan al mismo tiempo.
Programación CaixaForum València 2025
En busca de la diosa. Los secretos de la arqueología con Núria Roselló
- A cargo de Núria Roselló, arqueóloga y divulgadora del patrimonio.
- Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 8 años.
¿Quieres actuar como un detective del pasado? Identificar un hallazgo arqueológico no es tan fácil como en las películas, ¡pero puede ser tan emocionante (o más)! La arqueóloga Núria Roselló nos contará, a partir de casos reales, cómo se consigue averiguar la identidad de las piezas encontradas. Finalmente, podrás participar en un proceso de identificación donde aplicarás los secretos que nos habrá revelado.
Pequeños cinéfilos
Pequeños Cinéfilos es un programa que contribuye a construir la mirada del espectador para disfrutar del mejor cine. Propone una programación familiar a lo largo del año basada en una selección cuidada y variada de películas para iniciar a grandes y pequeños en el mundo del cine. Las películas se agrupan en ciclos monográficos que tienen como hilo conductor un autor, un realizador, un estudio de animación o una temática y con el programa se pretende dar a conocer nuevos estilos y diferentes técnicas de animación utilizadas en todo el mundo.
Al inicio de cada sesión, el equipo educativo de CaixaForum presenta la película proporcionando las claves básicas para interpretarla y disfrutarla, e invita al público asistente a un debate en familia posterior a la proyección.
Visita en familia: conoce CaixaForum València
En esta visita construiréis un paisaje imaginario inspirado en el edificio vivo de CaixaForum València.
Más información y entradas aquí.
Visita-taller familiar: Espías de vacaciones
- A partir de 8 años.
Una visita especialmente pensada para familias que incluye un recorrido por la exposición y actividades participativas a cargo de un/a educador/a.
Más información y entradas aquí.
Plastiformas luminosas
Los más pequeños aprenderán a fabricar una plastilina conductora con la que construirán objetos a partir de formas geométricas, que podrán iluminar mediante leds.
Más información y entradas aquí.
Espacio de lectura y juego de Top Secret
- A partir de 5 años.
Disfruta de un espacio familiar con libros de consulta, juegos y materiales sorprendentes para experimentar, explorar, jugar y aprender sobre el universo del cine y el espionaje.
Más información y entradas aquí.
Pocas palabras locas
- Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 6 años.
- Duración de la actividad: 60 minutos
Este taller, que toma el nombre del poe-mural que el arquitecto Mathias Goeritz realizó en Ciudad de México y que tituló Pocos cocodrilos locos, contiene los principios creativos que inspiran e invitan al juego con las palabras. De esta manera, en Pocas palabras locas experimentaremos con el orden de las palabras, entendido como algo no necesariamente establecido o fijo, sino como un material moldeable capaz de generar infinitos significados. También exploraremos la sonoridad de las palabras como generadoras de ritmos, nos sumergiremos en su poder para evocar y vincularnos con las emociones, jugaremos con su gráfica y su plasticidad para elaborar diferentes creaciones y utilizaremos las palabras como elementos constructivos capaces de transformar el espacio. En definitiva, un viaje multisensorial y emocional a través de las palabras.
Más información y entradas aquí.
Espacio Plancton. Espacio de mediación
- Actividad recomendada a partir de 3 años.
Un espacio de activación del aprendizaje, con variados y atractivos recursos en el que un/a mediador/a nos ayudará a explorar en profundidad el mundo de plancton oceánico. Videos, modelos impresos en 3D, libros de consulta, actividades creativas, microorganismos, lupas y hasta peluches en un cómodo entorno donde los más pequeños podrán disfrutar aprendiendo.
Un espacio familiar de libre acceso para experimentar, ampliar conocimientos y descubrir el mundo microscópico de seres vivos que viven en el agua y son la base de los ecosistemas acuáticos.
Más información y entradas aquí.
Cuentos al lado del rock
- A partir de 4 años.
En este taller conoceremos las partes de una batería, identificaremos las diferentes cualidades del sonido y valoraremos el propio cuerpo como instrumento de percusión.
Visita en familia: Las diosas te esperan
- A partir de 6 años.
La visita familiar nos conducirá y adentrará en los mitos, ritos, símbolos y poderes que rodean a las divinidades que en diferentes lugares y épocas han sido veneradas y temidas.
Plancton
- Sábado 10 de mayo a las 12.00 y a las 18.00 horas
Esta pieza de danza inmersiva parte del plancton como fuente de inspiración y desarrolla toda una experiencia escénica multidisciplinar para adentrarnos, a través del cuerpo y el movimiento, en un mundo donde todo es posible y donde todo lo pequeño toma una gran relevancia.
En este mundo los cuerpos emiten luz y se mantienen en suspensión. El espectáculo cuestiona la relación que los seres humanos tenemos con los seres diminutos que habitan bajo el agua, y pone de manifiesto la idea de que las cosas pequeñas (y los seres pequeños, como los niños y las niñas), son fundamentales para la vida.
- Actividad familiar recomendada a partir de 6 años.
- Duración de la actividad: 1 hora
Espacio familiar de lectura y juego
Un espacio familiar con libros de consulta, juegos y materiales para experimentar, explorar e inspirarnos en las letras y las palabras como recurso para la creación. Además, podréis conocer y compartir lecturas, narraciones, dibujos, historietas y otras pequeñas experiencias literarias.
Susurros literarios
- Actividad gratuita
Una propuesta narrativa itinerante para todos los públicos donde un/a intérprete se desplazará por los espacios de CaixaForum ofreciendo a los participantes narraciones de piezas literarias cortas.
Encuentros familiares con autores y autoras
- Actividad gratuita
Un espacio para compartir pequeñas experiencias literarias con Marta Comín, ilustradora, diseñadora y autora, y Andreu Galan, maestro, músico y narrador oral.
Definiciones ambulantes. Un taller-espectáculo con Eléctrico 28
- Duración aproximada de la actividad: 1 hora y 30 minutos.
- Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 7 años.
“Las nubes son toldos naturales”, “Una columna es una pared que ha crecido poco” o “Un libro es un conjunto de páginas cosidas que pueden ayudar a equilibrar una mesa… ¡o las ideas!” ¿De cuántas maneras podemos definir la realidad que nos rodea? En este taller-espectáculo los participantes se convertirán en performers y diccionaristas: con el poder de su observación, de sus cuerpos, de sus palabras y de un micrófono, improvisarán definiciones de las cosas que hay y que pasan, pero desde una óptica inusual, creativa y juguetona.
Taller a cargo de Eléctrico 28, un colectivo de artistas de las artes escénicas que, con diferentes códigos y prácticas, trabajan para resignificar los espacios y provocar diferentes maneras de relacionarse con ellos: desde el juego, la imaginación, el relato y la reflexión.
Un entorno arquitectónico único
CaixaForum Valencia está ubicado en el interior del edificio Ágora, una obra icónica de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este espectacular espacio ha sido transformado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli y su estudio Cloud 9 en un organismo vivo que integra la naturaleza en su diseño. Destacan elementos innovadores como un restaurante-jardín de plantas aromáticas, oficinas con forma de palmera y un auditorio conceptualizado como un bosque invertido.
En el ecosistema del centro, tiene dos esculturas permanentes de la manos de las artistas valencianas Inma Femenía y Anna Talens.
- ARC AL CEL, DE INMA FEMENÍA. Se trata de una escultura intangible que reproduce el fenómeno óptico del arcoíris aprovechando la luz solar. Arc al Cel representa la combinación de arte, naturaleza, ciencia y arquitectura que la artista ha interpretado como la esencia de CaixaForum València.
- PALAFIT, DE ANNA TALENS. En Palafit, Anna Talens propone una escultura que tiene como referente la arquitectura agraria propia de los ecosistemas acuáticos. Se trata de un palafito de sección triangular y dorado, pensado para recordar y sacralizar el modo de vida de los agricultores de la Albufera y de las zonas acuáticas de Levante.
Horarios y acceso a CaixaForum València
Horario y entradas
CaixaForum Valencia está abierto todos los días, con horarios amplios para facilitar la visita. Se encuentra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un enclave perfectamente comunicado con el resto de la ciudad mediante transporte público y con opciones de aparcamiento cercanas.
- De lunes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.
- Horario especial: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 10.00 a 18.00 horas.
- Cerrado el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Los visitantes pueden adquirir las entradas a las exposiciones en taquillas hasta 30 minutos antes del cierre.
Días de entrada gratuita:
- El 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana.
- El 19 de marzo, Día de San José.
- El 18 de mayo, Día Internacional y Noche de los Museos.
Cómo llegar y contacto
CaixaForum València se encuentra en el edificio Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències en la Plaça Num 130 Res Urb, 124B, 46023 València.
- Metro: L10.
- Autobús: 15, 19, 35, 92, 93, 94, 95.
Si estás en Valencia o planeas visitar la ciudad, no te pierdas CaixaForum Valencia. Un espacio donde el arte, la ciencia y la cultura se encuentran para ofrecer experiencias inolvidables para toda la familia.